Jueves 17 de Octubre de 2.013. Manrique
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPFZFlUvWrU2KpSGXfG5LaSu1_GqRtm70pWxkhm8CAJVU1DBUzHYx5Dl7rzAWzqu9Zxt2atYOv7NwgglxU8dZ-lvau7zrzDNexQny8-gO2iOGd2IkMjZad3GPJfqJ-MFYv6RVJLAGjnw/s320/FANTASIO+LOGO.jpg)
Todos los naviegos conocen el edificio, mayores y jovenes , por cualquier motivo , el CINE, ha sido y es parte de la memoria sensitiva de los ciudadanos de Navia y alrededores, ya que el propio edificio salta las barreras mismas de su situación , siendo patrimonio de todos los ciudadanos. Por ello, este blog se abre, no solo para ver el proceso de diseño y manufactura de un concurso de arquitectura, desde la fase sensitiva y conceptual hasta la intervención arquitectónica y constructiva, sino para recoger sugerencias, sensaciones, recuerdos que el cine ha dejado en el imaginario ciudadano.
Antes de informaros de la propuesta programática municipal , un apunte histórico del edificio. Dº. Bonifacio García Martinez, en el año 1.943, inicia la construcción de un edificio para cinematógrafo en la villa de Navia, bajo la direccción del Arquitecto D. Ignacio Álvarez Castelao.
Como parte de las condiciones municipales, el edificio del antiguo Cine Fantasio deberá ser objeto de una completa rehabilitación al objeto de habilitar el desarrollo para el uso público que se demanda, debiéndose desarrollar un programa para el uso de cine, teatro y auditorio, adaptándose a las demandas básicas de seguridad, funcionalidad y habitabilidad actuales.
Nada por aquí, nada por allá... Queda la inteligencia y la sensibilidad, la cultura y el humor y el virtuosismo del mago, tanto más cuanto menos arquitecto.
José Llinás. Madrid 1.989 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario